En todas partes encuentras belleza si la buscas.
El maíz es el cereal más cultivado de Galicia, aunque en la actualidad, se cultiva principalmente para la alimentación del ganado.
Las primeras noticias de la llegada y el cultivo del maíz a Galicia datan de 1618.
El maíz se siembra anualmente a partir de mediados de abril en terreno de secano o en mayo o junio en los terrenos húmedos. Las fechas varían en función de las zonas, el clima, las costumbres…
Para el proceso de cultivo de la tierra, antes de comenzar a sembrar es necesario limpiar el terreno, luego se entierra el estiércol que se descarga en pequeños montones y se estiende con la ayuda de la galla.
Para arar se llevaba el carro tirado por vacas o bueyes y actualmente se utilizan tractores. Las mujeres eran las encargados de sembrar el grano detrás del arado, hoy día se utilizan también diversidad de sembradoras automáticas tiradas por tractores o motocultores.
En el mes de septiembre u octubre es la recogida.
En los meses previos (agosto/septiembre) se les suele recoger la flor (mitad del tallo superior a la mazorca) para alimento del ganado.
La recogida de la mazorca se hace en la propia finca, dejando los tallos sin cortar o se colecta la planta al completo para luego separarlas en casa, dependiendo de las costumbres.
Una vez recogido las mazorcas son puestas a secar en los hórreos y con los tallos se construyen “medas de palla”.